Con las elecciones municipales finalizadas y los resultados confirmados, el colectivo La Villa Alemana que Queremos se ha posicionado como la principal fuerza social de la comuna, reflejando un importante respaldo ciudadano a su propuesta política basada en la cogestión.
En esta elección, compitieron cuatro candidaturas por la alcaldía de Villa Alemana: dos representaban movimientos políticos y dos eran candidaturas unipersonales. Entre los movimientos, el Partido Comunista alcanzó poco más de 8.000 votos, mientras que la actual alcaldesa, Javiera Toledo, obtuvo más de 28.000 votos, lo que refleja un significativo apoyo ciudadano en la comuna.
Al analizar los resultados de todos los cargos disputados, incluidos los de gobernador regional, Toledo lideró la votación en Villa Alemana, seguida por Rodrigo Mundaca con 22.000 votos, María José Hoffmann con 19.000, y la lista de Republicanos con 16.000. Estos resultados, junto con la movilización social generada por el colectivo, confirman a La Villa Alemana que Queremos como la principal fuerza política y social de la comuna.
A pesar de que la alcaldía quedó en manos de un sector político identificado con la derecha, conocido por su postura conservadora y contraria a los derechos sociales, el fortalecimiento del tejido social que hereda la administración de Javiera Toledo en Villa Alemana es notable. Se espera que el trabajo comunitario del colectivo y las organizaciones con quienes se ha articulado los últimos tres años continúe en los distintos territorios de la comuna, con el objetivo de seguir promoviendo una política centrada en la participación ciudadana.
El colectivo ha destacado la campaña realizada, basada en convicciones claras, propuestas sólidas, cercanía con la ciudadanía y un programa participativo. Además, se ha valorado especialmente el liderazgo de Javiera Toledo, quien ha demostrado un fuerte compromiso con el Buentrato y la Cogestión como claves para transformar la política tanto en Villa Alemana como en el país.